Ir al contenido principal

Quinta entrada: el perfecto chivo expiatorio

Los peritos habían concluido su trabajo y otros esperaban en la morgue para poder realizar el suyo, mientras la familia de la víctima esperaba su turno para poder dar el último adiós a su ser querido recién fallecido en unas circunstancias más propias de una terrible pesadilla. Un pesado sueño que se les venía encima como un muro de piedra que cae de la nada, una sinrazón de difícil comprensión.

Accedían a nuestros ritos y trabajos porque esperaban que fuéramos capaces de encontrar a los culpables, pues el sentido de propiedad alcanza hasta los propios seres humanos y aquella fallecida era suya. Aquella víctima a la que nosotros buscábamos explicación racional para encontrar respuestas a las preguntas que teníamos la obligación de realizar.

Esa labor nuestra de buscar sentido al sinsentido era el extraño plano del que costaba regresar. Acostumbrados a una ciencia inhumana, resultaba doloroso afrontar los rostros de los familiares para explicar de forma pedagógica nuestro proceder tratando de quitar dolor al infinito dolor. Casos en los que tirabas de frases hechas y giros educados que te aislaban de aquellos sentimientos que te impiden avanzar en el proceder objetivo del investigador.

Juan era un juez mayor, con cerca de 40 años de carrera. Nada más sentir mi presencia, me miró con esa cara que ponía cuando no quería implicarse demasiado, cuando el asunto era demasiado sórdido o demasiado falto de humanidad, entonces me buscaba entre los polis y con sus ojos temerosos me decía: “esto lo arreglas tú o no lo hace nadie”, porque a pesar de sus años de experiencia, había crímenes que no comprendía por su propia y brutal naturaleza. Ni yo tampoco.

Estos casos se suelen complicar de forma excesiva, sobre todo cuando el caso sale demasiado en la prensa. Entonces nos vemos presionados para cerrar el caso de forma precipitada. La tentación de inventar hasta un delincuente para dejar resuelto el asunto crece y llega a tal extremo que ha habido casos – probados y ocultados – en que han llegado a colocarse pruebas que implican a uno u otro “zombi”.

Así llamamos a los deshechos que pululan por la ciudad, gente acabada que teníamos fichada por cosas menores y a los que, en ocasiones, se les hacía responsable de asuntos que no habían sido resueltos. Si bien la mayoría consideraba que tal proceder era una leyenda urbana, lo cierto es que tal cosa había sucedido alguna que otra vez cuando la presión se había hecho insoportable y había generado en la madeja que tratábamos de deshacer, nudos de imposible desenlace.

Estas cosas sucedían cuando el responsable no asumía la presión de los casos y, si bien, algunas veces habíamos impedido estos desórdenes; otras se nos había escapado delante de nuestras propias narices por muy profesionales que fuéramos los que aborrecíamos de los atajos injustificados que, al final, exigen echar tierra sobre tierra para que el asunto no vaya a mayores. No tengo que decir cómo de hastiado estaba de este infumable proceder.

Tal cosa debió suceder en el caso del año 93, similar al que nos encontrábamos y - probablemente - siendo el mismo perpetrador de tamaña salvajada. El juez había sido el propio Juan Goñi, el mismo que hoy levantaba el cadáver. La memoria empezaba a funcionar uniendo actitudes con hechos sucedidos. Entonces, todos debimos mirar a otro lado cuando un yonki de sobrenombre “El Piru” asumió la culpa de aquello. Dio igual que lo negara repetidas veces, pues nadie reconoce los atroces crímenes cometidos y aquel era un tipo cruel que apenas recordaba las cosas que hacía. El chivo expiatorio perfecto.

El cadáver parcialmente desmembrado, el rostro de Juan Goñi, el recuerdo de "el Piru". Aquello era un perfecto "marrón". Un lío en toda regla. No sabíamos quién había cometido el crimen del 93 - un caso cerrado en falso - y, encima, se había levantado su sombra para repetir el mismo modus operandi. Este crimen nos acusaba, correrían las acusaciones peligrosas por la Unidad en tanto unos y otros se ocultaban del fuego cruzado.

Comtinuará

Comentarios

  1. Wow!Me gusta el concepto de "zombie" en la historia. Espero la continuación. ¡Vuelve la novela negra!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrada XV - It is Me y la generalización del miedo

14 de octub r e, m artes por la mañana Eran las doce y cuarto de la noche cuando decidí entrar en el coche e irme, había pasado dos horas en la casa del juez con cierta dosis de fortuna. El día había sido largo y las discusiones en la Central excesivamente duras. En el fondo, todos estábamos asustados porque seguíamos sin saber nada del Juez Antonio Vera y andábamos con la mosca detrás de la oreja sobre el asunto. Quizás la fortuna se había aliado con nosotros al encontrar al asesino del 93 muerto sobre el escritorio del despacho del Juez, el muerto no iba ya a resucitar para informar de que habíamos hecho mal nuestro trabajo en aquel lejano expediente; por lo demás, lo único que teníamos era una cadena con una medalla que contenía unas letras cuyo significado desconocía y una llave que parecía ser de una puerta de seguridad colgada de la misma cadena. Conduje con un bullir de pensamientos en la cabeza mientras me introducía en San Martín de la Vega hasta la calle del Marqués de...

Tercera Entrada: Obsesión

Tomé el expediente del 93 y lo desgrané página por página, letra por letra, fotografía por fotografía. Recuperé el vídeo de la cámara de seguridad pasando del antiguo formato VHS a un formato digital y lo visioné en el ordenador de casa. El vídeo demostraba que se trataba de un hombre fuerte con complexión atlética, una estatura que rondaba el 1,90 de altura y los 100 kilos de peso; pelo bien cortado con estilo militar y rasgos angulosos en la cara con ese conjunto ya destacado de ojos, nariz y boca demasiado característico como para permanecer en el olvido de un expediente de más de quince años; demasiado característico como para no tener ni siquiera un nombre que buscar, unas huellas que verificar, un rastro que seguir. Me atusé el cabello poblado por incipientes canas blanquecinas que coronaban mi cabeza, cosa que atribuía a aquellos casos en que ni siquiera habíamos sido capaces de descubrir un mísero nombre que nos permitiera acercarnos al delincuente. No hab...

Entrada X: Michel, Edy y el Juez Vera

No me podía creer lo que estaba oyendo de Alonso; de su actitud y del tono empleado quedaba claro que me iba a costar cerrar el caso y esto significaba, con toda seguridad, reabrir aquel viejo expediente del 93, pues era el caso que aportaba más información al respecto. La consecuencia inmediata de eso: empitonar al juez de aquel caso, un buen juez cuya trayectoria profesional iba a quedar manchada por un error. Alonso me obligaba a tomar una decisión: o seguir su línea de investigación revisando todos los expedientes anteriores o tapar las responsabilidades de los del año 93 evitando que tal asunto saliese a la luz, salvando a Juan Goñi el primero, pero no el último, pues estaba el fiscal, que tampoco había hecho nada por detener aquel proceso, los abogados que realizaron mal el trabajo de defensa de "El Piru" - extrañamente afines a la tesis de la propia fiscalía -, el Comisario Jefe que firmó todos los informes y todos mis compañeros de entonces. A mí poco me t...